29 septiembre 2007

Matanza en la selva de Borneo

KARMELE LLANO - Java (Indonesia) - 28/09/2007 20:35
¿Y qué hace una chica como tú en un lugar como éste? Ésa sería la pregunta obvia que me harían en una entrevista. La primera vez que llegué a Indonesia, en septiembre de 2003, nadie me hubiera convencido de que mi aventura aquí se alargaría tantos años, o de que elegiría el país con mayor número de musulmanes del mundo, donde ser mujer es un hándicap.
Un país donde los animales son tratados aún peor que en el mío, donde los perros son considerados endemoniados y donde los animales salvajes más exóticos se consideran un símbolo de poder y prestigio. Supongo que fue ésa la razón definitiva. El tráfico de animales exóticos en Indonesia no sólo está diezmando especies endémicas, sino que causa el sufrimiento de millones de animales.
El orden de los primates tiene una serie de características que los diferencia de las demás especies de mamíferos. Una de ellas es el desarrollo cerebral, y otra es la capacidad de usar las manos de la misma forma que lo haría un humano. Cada vez que Pitung -uno de nuestros macacos- se entretiene, con sus pequeñas manos de humano, arrancando cada uno de los pellejos que encuentra en mi piel, me hace troncharme de risa.
También se entretiene abriendo y cerrando las cremalleras de mis bolsillos, o los velcros de mis chanclas. Mirándole a los ojos pienso cómo alguien puede ser tan cruel de atarle a un poste con una cadena al cuello o la cintura y dejarle para moverse un espacio de menos de un metro. ¿Cómo es posible que los macacos se consideren ratas?
Cadenas y jaulas roñosasEn el nuevo centro que estamos construyendo en Java con la ayuda de International Animal Rescue liberamos macacos de cadenas y jaulas roñosas, les socializamos en el centro, les rehabilitamos a la vida salvaje y les devolvemos a la libertad. Sin embargo, la principal amenaza que sufren hoy todas estas especies no es el tráfico ilegal, ni tampoco la caza. Es la destrucción de su hábitat.
En el centro de rehabilitación de orangutanes Nyaru Menteng, en Kalimantan central (Borneo), hay ya más de 600 orangutanes, la mayoría de ellos rescatados de las plantaciones de palma aceitera. En esta región, los orangutanes también son tratados como si tuvieran la peste: les abaten a palos, les disparan, les queman vivos o les atacan con machetes; todo esto ocurre cuando entran en las plantaciones de palma, en su intento de preservar el lugar donde viven, y con el único propósito de encontrar algo de alimento. Se les considera invasores en su propio territorio.
A las madres se las asesina. A las crías se las captura, también para ser parte del tráfico ilegal. Cientos de los orangutanes del centro Nyaru Menteng son aún bebés de menos de tres años. Deberán pasar toda su infancia en cautividad, y si es que logran llegar a adultos, buscarán un sitio en la selva. Sin embargo, su hábitat ha descendido ya más de un 70% en los últimos años. El proceso de rehabilitación es costoso en dinero y tiempo y se necesitan más selvas protegidas donde liberarlos.

Condenados a extinguirse

La destrucción del hábitat único de Borneo ha provocado que una innumerable cantidad de especies animales y vegetales estén condenadas a la extinción. Borneo se caracteriza por su gran biodiversidad, probablemente la mayor del mundo después de la Amazonia brasileña. Las ricas selvas primarias de Borneo han dado paso a un paisaje desolador, donde las plantas de la palma aceitera se cuentan por millones. Lo que son ya 10 millones de hectáreas de terreno deforestado serán 25 millones para el 2025.
Los orangutanes, que ya están extinguidos en muchas zonas de la isla, se extinguirán totalmente en un plazo no mayor a 10 años, cuando sus poblaciones estén tan fragmentadas que la consanguinidad juegue un papel de consecuencias impredecibles.
La industria de la palma aceitera arrasa la selva virgen de Borneo, expropia las tierras de los indígenas e incendia bosques primarios para la conversión en terrenos de cultivo. Estos incendios, además, producen cantidades inmensas de gases de efecto invernadero.
Y todo ello, para elaborar un aceite que se convertirá en el nuevo biocombustible que sustituya a los contaminantes derivados del petróleo. Si la razón de reemplazar nuestros combustibles es el respeto al medio ambiente, deberíamos reflexionar acerca del origen de estos biocombustibles antes de creer que somos ecologistas.
PÚBLICO, sábado 29 de septiembre de 2007
Fotografía: PÚBLICO

28 septiembre 2007

La bombilla más ecológica del mercado no es tan limpia

MARIA GARCIA DE LA FUENTE - Madrid - 28/09/2007 08:00
Desde que Thomas Edison inventó la bombilla eléctrica incandescente en 1879, el mercado de la iluminación ha evolucionado de forma continuada hasta llegar al amplio catálogo de lámparas actuales, que cada vez consumen menos y duran más. No obstante, es recomendable escoger bien qué bombilla se compra para no asustarse con la factura ni contribuir a la degradación del medio ambiente.
El gasto en iluminación representa cerca del 15% del consumo total de electricidad de cada casa. Prestar atención al etiquetado ayuda a elegir una bombilla duradera y económica. Pero hay otros aspectos a tener en cuenta: por ejemplo, saber dónde debe depositarse la lámpara fundida.
La bombilla de bajo consumo o lámpara fluorescente compacta contiene mercurio y metales pesados, elementos tóxicos que requieren un tratamiento especial, por lo que deben depositarse en un punto limpio, nunca con el resto de basura.
Marisa Dotor, física del Instituto de Microelectrónica de Madrid (CSIC) , explica que las bombillas de bajo consumo son lámparas encapsuladas, que en principio no presentan fugas de mercurio, pero advierte de que pueden resultar muy contaminantes cuando caen al suelo o estallan dentro de un contenedor de vidrio.

Reduce emisiones de CO2
Una bombilla de bajo consumo ahorra 20 kilogramos de CO2 al año respecto a otra incandescente. El responsable de Cambio Climático de Greenpeace, José Luis García, afirma que al utilizar las bombillas incandescentes, se paga por calentar, no por iluminar, con lo cual "se despilfarra la energía en forma de calor". Añade que si se cambiaran todas las bombillas incandescentes de la UE por lámparas de bajo consumo, se ahorrarían 20 millones de toneladas de CO2 al año.
No encender las bombillas de bajo consumo, salvo que vayan a mantenerse encendidas durante al menos 20 minutos, es otra forma de ahorro. Primero, porque su mayor consumo se produce al conectar el interruptor. Y también porque su vida se acorta cuando son encendidas y apagadas de manera constante.
También son aconsejables las lámparas de bajo consumo con encendido de tipo electrónico -gastan menos y soportan mejor un mayor número de encendidos-, así como la instalación de detectores de presencia en pasillos y entradas.

El futuro, la luz por LED

Una novedad del mercado es la iluminación por LED, pequeñas luces presentes en faros de coches, semáforos y piscinas climatizadas que utilizan bajo voltaje. Sólo precisan entre el 5% y 10% de la potencia del domicilio, así que el futuro hogar debería disponer de dos instalaciones eléctricas para no derrochar luz ni potencia: una de bajo voltaje para iluminación y otra de alto voltaje para los electrodomésticos. Incluso, se pueden conectar a energía solar o baterías.
TIPOS DE BOMBILLAS
Bombillas de bajo consumo
La bombilla de bajo consumo o lámpara fluorescente compacta gasta un 80% menos de energía que las incandescentes o tradicionales, dura entre ocho y 15 veces más y, aunque su precio es elevado (supera los 10 euros por unidad), resultase económica, por su larga vida. Se pueden ahorrar hasta 200 euros al año. Aunque hay que ser pacientes porque tardan más en encenderse.
Incandescente
Las incandescentes son las más comunes. Emiten luz ligeramente amarillenta y cálida, y poseen un filamento de tungsteno que se ilumina al calentarse a 2.000 ºC. Sin embargo, son las más ineficientes, ya que el 90% de la energía la transforman en calor y sólo el 10%, en luz. Su precio es el más barato, un euro, y duran 1.000 horas.
Halógena
Las halógenas proporcionan más luz (y más blanca) que las incandescentes, con el mismo elevado consumo. Utilizan bajo voltaje (12 voltios) y convierten el alto voltaje de los hogares con un transformador. Tienen la ventaja de durar el doble o el triple: la media es de 3.000 horas. El precio oscila entre los 2,5 y los 6 euros.
Fluorescente
Los tubos fluorescentes requieren un gran consumo de electricidad en el momento de encenderse, por lo que es recomendable que se mantengan encendidas un largo tiempo, y no apagarlas y encenderlas de forma continuada. La media de vida de cada tubo es elevada, unas 8.000 horas, y su precio ronda los cinco euros.
LED
Los LED son pequeños puntos de luz que consumen muy poca energía, un 90% menos que las incandescentes. Son indestructibles y no contaminan, incluso si se rompen. Utilizan bajo voltaje y duran millones de horas, su precio es elevado y, por ahora, sólo se usan en coches, semáforos o piscinas.


Público - 28 de septiembre de 2007 Fotografía: EL PAÍS

EE.UU. impulsa su propio foro sobre cambio climático

PEDRO RODRÍGUEZ. CORRESPONSAL
WASHINGTON. Aunque precisamente esta semana no falten foros internacionales donde analizar, debatir y tomar decisiones sobre el problema del calentamiento global -desde Naciones Unidas al montaje filantrópico convocado por Bill Clinton en Nueva York- la Casa Blanca ha lanzado ayer su propia cumbre sobre cambio climático reuniendo a representantes de 16 países en el pelotón de mayores contaminadores: Australia, Gran Bretaña, Alemania, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Sudáfrica y Estados Unidos. Es decir, el equivalente al 90% de las emisiones mundiales de gases vinculados al efecto invernadero.
Las deliberaciones de dos días en Washington, con su correspondiente cuota de manifestantes a la puerta, han sido abiertas por la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, insistiendo en que la Administración Bush «se toma muy seriamente la cuestión del cambio climático». Según la representante diplomática, que ha reconocido la responsabilidad destacada de Estados Unidos en este reto compartido, «administrar la situación actual es simplemente una repuesta no adecuada».
El objetivo de esta cumbre en el Departamento de Estado aspira a coordinar criterios entre gigantes económicos para asumir objetivos nacionales y globales en la reducción de emisiones vinculadas al efecto invernadero. Con todo, tanto la Casa Blanca como una buena parte de los países invitados a Washington rechazan la posibilidad de imponer límites internacionales de cumplimiento obligatorio como los contemplados en el protocolo de Kioto, en vigor hasta 2012.

Nudo gordiano

La secretaria de Estado ha retado a sus invitados a aligerar su dependencia compartida y cortar el «nudo gordiano de los combustibles fósiles», pero sin llegar en ningún caso hasta el extremo de dañar sus respectivas economías. Según Condoleezza Rice, «aunque unidos por objetivos comunes y una responsabilidad colectiva, todas las naciones deben abordar el problema del cambio climático en la forma en que cada uno considere mejor».
Como parte de este proceso tortuoso, Naciones Unidas tiene previsto celebrar una nueva cita internacional en Indonesia a finales de este año con el fin de establecer una hoja de ruta para renovar los compromisos de Kioto. Según el principal negociador de la ONU, Yvo de Boer, la Casa Blanca insiste en que sus iniciativas en materia de cambio climático aspiran a respaldar, no suplantar, el proceso auspiciado por Naciones Unidas.
Para el gobierno de Estados Unidos, la cita de Washington aspira solamente a crear procesos diplomáticos adicionales para encontrar una solución al cambio climático. Sin embargo, no faltan reproches contra la filosofía asumida por la Administración Bush de limitaciones voluntarias. Una posición respaldada por otros países como China o la India dentro de lo que Condoleezza Rice describió ayer como un esfuerzo que carece de «una solución igual para todos».
La mayoría de los «rankings» identifican a Estados Unidos como el primer emisor mundial de gases vinculados al efecto invernadero, en especial el dióxido de carbono. Pero ya empiezan a aparecer estudios que identifican a China y su creciente economía como el principal emisor de este tipo de contaminación relacionada con el calentamiento global.

ABC, viernes 28 de septiembre de 2007

27 septiembre 2007

"Que la tierra se cure a sí misma"

James Lovelock propone usar los océanos para reducir el dióxido de carbono de la atmósfera
RAFAEL BARQUÍN
MADRID.- Consecuente con su extrema preocupación por el cambio climático generado por la emisión de gases de efecto invernadero, James Lovelock, el científico autor de la 'Hipótesis Gaia', propone un medio drástico para reducir la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera: el uso de los océanos. La idea ha sido lanzada en una extensa 'Carta al director' firmada por él y Chris G. Rapley, del Museo de la Ciencia de Londres.
Lo que Lovelock y Rapley proponen es construir grandes tubos de unos diez metros de diámetro, y entre 100 y 200 de longitud, con una válvula de un sólo paso en la parte inferior. Su finalidad sería mezclar las aguas profundas, ricas en nutrientes, con las superficiales, relativamente más pobres. Esto fertilizaría las algas, con lo que florecerían. Esto tendría dos consecuencias. El dióxido de carbono absorbido por las algas caería al mar, y se generaría sulfuro de metilo, "el precursor de los núcleos que forman nubes que reflejan la luz solar", según la carta.
No obstante, Lovelock y Rapley advierten que esa solución puede fracasar por razones económicas o técnicas. Y que, además, deben tenerse en cuenta las consecuencias que tendría la acidificación del océano.
La propuesta de los autores encaja con la visión de la Tierra-Gaia propuesto por Lovelock: un organismo 'vivo' que se defiende de las infecciones de 'patógenos' como el ser humano. El cambio climático es la respuesta del sistema a la agresión. Lo que ahora proponen es ayudar a la Tierra a 'curarse' a sí misma. "Si no podemos 'curar el planeta' directamente, podemos ayudarle a que se cure sí mismo".
Más información: www.nature.com
EL MUNDO, 27 de septiembre de 2007

25 septiembre 2007

Los líderes mundiales se comprometen en la ONU a hacer esfuerzos 'reales' por el clima

EFE
NACIONES UNIDAS (NUEVA YORK).- Los líderes de los 154 países que el lunes participaron en la conferencia sobre el cambio climático de la ONU se comprometieron a alcanzar un acuerdo para luchar contra el calentamiento global, que vaya más allá de las buenas intenciones.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró al final de la reunión, en la que participaron 80 jefes de Estado y de Gobierno, que el mundo "entra en una nueva era" en el debate sobre el calentamiento global.
"Hoy se ha escuchado el llamado de los líderes del mundo a que se logre un gran paso adelante en Bali. Y ahora creo que existe un gran compromiso político para lograrlo", afirmó el secretario general.
La isla indonesia de Bali será en diciembre el escenario de la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU, que tratará de sentar las bases del acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto en 2012.

Conclusiones

Ban señaló en sus conclusiones que las intervenciones realizadas a lo largo de la jornada confirman que no quedan dudas de que el clima del planeta está cambiando y que se debe a la actividad humana.
Apuntó a la necesidad de aumentar la asistencia a los países que más sufren los efectos del aumento de la temperatura de la Tierra, así como a las propuestas de establecer metas concretas en la reducción de emisiones de los gases que causan el efecto invernadero, especialmente en el caso de los países más industrializados.
Para llegar a esa meta, destacó la importancia de aprovechar los avances tecnológicos y de desarrollar mercados de emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Los líderes mundiales, apremiados por la falta de tiempo, asumieron en sus intervenciones que combatir el cambio climático exige aceptar responsabilidades y transformar en acción inmediata lo que hasta ahora han sido sólo buenas intenciones.

Gore propone reuniones cada tres meses

El ex vicepresidente de EEUU Al Gore propuso que los jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo se reúnan cada tres meses hasta que cierren un acuerdo para combatir el cambio climático, que se deberá aplicar desde primeros meses de 2010.
"No podemos esperar más, hay que actuar ya, porque dentro de unos años nuestros hijos podrán preguntarnos dos cosas: O ¿en qué estaban pensando? o ¿cómo encontraron el coraje moral para solucionar una crisis que parecía imposible de resolver?", afirmó Gore.
El presidente de Guatemala, Oscar Berger, pidió en nombre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que los estados que aún no han ratificado el Protocolo de Kioto se adhieran cuanto antes.

Bush, el gran ausente que asistió a la cena

Estados Unidos, uno de los dos países más contaminantes del mundo, junto a China, no ha ratificado Kioto.
Precisamente el presidente de EEUU, George W. Bush, fue uno de los grandes ausentes de la reunión, aunque sí acudió a la cena ofrecida por Ban con 25 líderes mundiales que puso punto final a la jornada.
El mandatario estadounidense ha convocado su propia reunión sobre el cambio climático para los días 27 y 28 de septiembre, invitando a 15 países, entre los que están, además de la ONU y la Unión Europea (UE), Japón, Canadá, Brasil, Corea del Sur, México, Rusia, Australia, Indonesia y Sudáfrica, 11 de los que más contaminan el planeta.

Ecuador pide compensación a los países industrializados

En un mensaje a los países desarrollados, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, instó en su intervención la necesidad de que los países industrializados deben recompensar a los más pobres por la contaminación que su bienestar económico ha causado.
El mandatario ecuatoriano aseguró que no se pueden pasar por alto "la desigualdad en el origen y en la distribución de los efectos del calentamiento global" en el actual debate sobre el cambio climático.
Junto a Gore, el otro invitado de excepción a la cita fue el gobernador de California, el republicano Arnold Schwarzenegger.
El ex actor de origen austríaco dijo ante el plenario de la reunión que "California está presionando a Estados Unidos para que avance más allá del debate y de las dudas sobre la acción".

'Un reto a escala mundial'

"Estamos ante un reto que nos obliga a actuar a escala mundial, con diálogo, determinación y acción multilateral concertada", señaló, durante su intervención, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
Afirmó que la comunidad internacional tiene que poner en marcha "una estrategia integrada, que abarque a todos los procesos de desarrollo nacional y sectorial, que no solo reduzca o limite las emisiones de gases, sino que permita adaptarse tempranamente a los efectos que ya se manifiestan".
La UE ha sido el primer grupo de países que de manera unilateral se ha situado a la cabeza de esas reducciones de emisiones de gases contaminantes, al comprometerse a rebajarlas en un 20% adicional en 2020.


EL MUNDO, martes 25 de septiembre de 2007

24 septiembre 2007

150 países asisten a la reunión sobre cambio climático que la ONU celebra en Nueva York

ELENA MORENO (EFE)
NUEVA YORK.- Los repreentantes de más de 150 países de todo el mundo se reúnen en Nueva York, convocados por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para convencerles de que deben transformar en acción las buenas intenciones y las promesas para revertir el impacto del cambio climático.
Ban, que ha hecho de la lucha contra el cambio climático una de las prioridades de su mandato, quiere animar a los líderes a que aprovechen el momento "y actúen antes de que sea demasiado tarde", según sus propias palabras, una vez que los efectos del cambio climático han empezado ya a sentirse y la comunidad científica ha hablado con claridad al respecto. "Tenemos recursos y tecnología, lo único que nos falta es la voluntad política", señaló recientemente el máximo responsable de la ONU.
A esta reunión, que precederá al inicio del debate general de la 62 Asamblea general de la ONU el 25 de septiembre, han confirmado su asistencia más de 80 jefes de Estado o de Gobierno de todo el mundo como los de Alemania, Francia, España, México o Brasil, aunque no el de Estados Unidos, una de las naciones que más contaminan.
El presidente norteamericano, George W. Bush, celebrará su propia conferencia sobre el cambio climático los días 27 y 28 en Washington, y a ella ha invitado a 15 países, entre los que están, además de la ONU, la Unión Europea (UE) y 11 de los países más contaminantes del planeta, como Japón, Canadá, Brasil, Corea del Sur, México, Rusia, Australia, Indonesia y Sudáfrica.
El mismo Ban, que está invitado a la reunión de Washington, considera positiva la convocatoria de Bush, que sólo se incorporará a las discusiones sobre ese asunto en la cena que el lunes ha convocado el secretario general en la sede de Naciones Unidas y a la que asisten sólo 25 invitados.
Las discusiones tendrán el formato de cuatro grupos en los que se analizarán aspectos como la adaptación, la mitigación, la tecnología y la financiación de las soluciones al cambio climático, y cuentan, además de con los líderes mundiales, con dos invitados de excepción.
Se trata del gobernador de California, el republicano y ex actor Arnold Schwarzenegger, y el ex vicepresidente de EEUU Al Gore, quien se ha convertido en el principal abanderado de la lucha contra el impacto del efecto invernadero desde que hace un año presentara su película y posterior libro 'An inconvenient truth' (Una verdad inconveniente) sobre ese problema.
Fuentes diplomáticas occidentales ven esos esfuerzos de Ban, invitando a grandes estrellas mediáticas, como "una manera de llamar la atención y causar impacto sobre un tema que es muy serio". Así, el secretario general de la Convención de la ONU para el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), Yvo de Boer, insistió el sábado en que "hay que aprovechar el gran momento político" que se ha generado este año respecto al cambio climático.

Bali en el horizonte

Desde la ONU la reunión del próximo 24 de septiembre es vista como un modo de buscar "un compromiso político y aprovechar el momento" ante la Conferencia sobre el Cambio Climático que la ONU celebrará en Bali del 3 al 14 de diciembre próximos, en la que se han de sentar las bases para la época posterior al Protocolo de Kioto, una vez expire en 2012.
Bali debe permitir, según la ONU, avanzar en la agenda negociadora para combatir el cambio climático desde todos los frentes, incluyendo la adaptación, la mitigación, las tecnologías limpias, la deforestación y la movilización de recursos.
Según el grupo de trabajo de la ONU sobre el cambio climático, si no se actúa para combatir los gases que producen el efecto invernadero, la temperatura de la Tierra podría aumentar 4,5 grados centígrados o más, lo que tendría un impacto de gran calado en los ecosistemas y entre la población más pobre y vulnerable. La estimación es que los glaciares se derretirían, el abastecimiento de agua estaría en peligro y las más afectadas serían las poblaciones que viven en las zonas más secas, especialmente las de África, además de haber inundaciones y otros desastres.

Zapatero en Nueva York

La representación española en la reunión estará presidida por José Luis Rodríguez Zapatero, que viaja hoy a Nueva York. El presidente del Gobierno aprovechará la ocasión para entrevistarse con el secretario general de la organización, Ban-Ki Moon, con el presidente de Bolivia, Evo Morales, y con el primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan.
Por la noche, asistirá a la cena que Ban ofrecerá a varios jefes de Estado y de Gobierno, en la que previsiblemente se encontrará con el presidente de los Estados Unidos, George Bush.
La propuesta que la diplomacia española lleva a Nueva York es que todos los países se fijen un objetivo similar de emisiones per cápita de gases de efecto invernadero. Aunque España ha superado muy holgadamente los márgenes previstos en el Protocolo de Kyoto, su contaminación por habitante es inferior a la de otros países industrializados; aunque muy superior a la de muchos países del Tercer Mundo.
El presidente del Gobierno tiene intención de permanecer en Nueva York hasta el martes, cuando asistirá a la apertura del debate general del 62 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
EL MUNDO, lunes 24 de septiembre de 2007

Acuerdo para acelerar la eliminación de gases que provocan el agujero de ozono

TORONTO (CANADÁ).- Un total de 190 países han aprobado por unanimidad acelerar la eliminación de los gases que provocan la reducción de la capa de ozono, ha informado el director ejecutivo del Programa para el Medio Ambiente de la ONU (UNEP), Achim Steiner.
El acuerdo fue alcanzado en la noche del viernes después de una semana de negociaciones en Montreal (Canadá) y tras superar problemas sobre la financiación de la propuesta que fue presentada el lunes por la secretaria argentina de Ambiente, Romina Picolotti.
Steiner ha calificado el acuerdo de "histórico" y señaló que representa "una victoria importante y rápida" para combatir el cambio climático.
"Histórico es a menudo una palabra muy utilizada pero no en el caso de este acuerdo realizado en Montreal. Los gobiernos tenían una oportunidad dorada para lidiar con los problemas del cambio climático y la protección de la capa de ozono y la han aprovechado", dijo Steiner.
"Los recortes precisos y finales en términos de emisiones de gases de efecto invernadero pueden representar varias miles de millones de toneladas, lo que ilustra la complementariedad de los acuerdos internacionales sobre medio ambiente", añadió.

Extensión del protocolo de 1987

El acuerdo supone un añadido al Protocolo de Montreal aprobado hace 20 años para proteger la capa de ozono.
El Protocolo, aprobado en 1987, acordó eliminar la producción y uso de los clorofluorocarbonados (CFC) que han provocado el debilitamiento de la capa de ozono que rodea la Tierra y la aparición de agujeros en los polos.
Además, el acuerdo determinó la sustitución de los CFC por HCFC (hidroclorofluocarbonos), menos dañinos para la capa de ozono para el año 2030 en los países desarrollados y para 2040 en los países en vías de desarrollo.
El acuerdo ahora alcanzado en Montreal acelera este calendario. La producción de HCFC se congelará a los niveles del 2009-2010 para 2013.
Los países desarrollados reducirán su producción y consumo un 75% para 2010 y un 90% para 2015. La desaparición completa se realizará en 2020. En los países desarrollados, la producción y consumo se reducirá un 10% para 2015, un 35% para 2020 y un 67,5% para 2025. La eliminación total será en 2030.
El acuerdo también establece la realización de un estudio para determinar los costes de la aceleración, que tendrá que estar completado en 2008 con las cantidades necesarias para implantar el acuerdo.
Otra medida acordada en Montreal ha sido permitir "exenciones para uso crítico" de bromuro de metilo, un pesticida que causa el debilitamiento de la capa de ozono y cuyo uso debería terminar en los países desarrollados en el año 2025.
El Protocolo de Montreal permitió el uso de 16.000 toneladas de bromuro de metilo en el año 2005, y 9.100 en 2007. Ahora la cantidad se ha limitado a 4.600 toneladas


EL MUNDO, lunes 24 de septiembre de 2007

19 septiembre 2007

La CE dará 50 millones a países pobres para luchar contra el cambio climático

MARIBEL NÚÑEZ. CORRESPONSAL
BRUSELAS. La Comisión Europea anunció ayer la creación de un fondo de ayuda a los países más pobres para luchar contra el cambio climático, al que destinará 50 millones de euros entre 2008 y 2010. Con esta cantidad, según el comisario europeo de Desarrollo, Louis Michel, estos países dispondrán en total de 300 millones de euros procedentes de Bruselas para intentar frenar el calentamiento del planeta hasta 2010.
Según Bruselas son precisamente estos países los que más están sufriendo las consecuencias del cambio climático, sobre todo en forma de condiciones climatológicas extremas. El grupo intergubernamental creado por Naciones Unidas para el seguimiento del cambio climático ha pronosticado que precisamente los países pobres y en vías de desarrollo serán los más afectados por los fenómenos meteorológicos adversos.

Uso de nuevas tecnologías

El comisario Michel explicó ayer que las nuevas tecnologías son el único medio para desarrollar una sociedad viable sin poner en riesgo el desarrollo y la calidad de vida. Esta iniciativa de ayer se enmarca dentro de la estrategia global decidida por los jefes de Estado y de Gobierno en marzo de 2007 en esta materia, que consiste en el compromiso de reducir los gases de efecto invernadero a partir de 2012, año en que termina el actual Protocolo de Kyoto.
El dinero comunitario lo emplearán estos países en poner en marcha medidas concretas contra el cambio climático, como la reducción de la tala de árboles, la participación en el mercado mundial de emisiones de CO2 , la mejora de las infraestructuras ante catástrofes naturales, y la integración del cambio climático dentro de las estrategias de cooperación al desarrollo y de la lucha contra la pobreza.
Las estadísticas de catástrofes naturales demuestran claramente que éstas han aumentado a medida que se ha agravado el calentamiento del planeta. Así, siete de cada diez de las catástrofes más mortíferas ocurridas durante las últimas dos décadas han tenido lugar entre los años 2000 y 2006. Sólo desde julio pasado Bruselas ha enviado ayudas de emergencia por importe de 24,5 millones de euros para ayudar a las víctimas de estos desastres naturales en varios países.


ABC, miércoles 19 de septiembre de 2007

17 septiembre 2007

El deshielo hace navegable la ruta entre el Atlántico y el Pacífico a través del Polo Norte

EFE
PARÍS.- El deshielo causado por el calentamiento climático ha provocado que se convierta en navegable por primera vez la llamada ruta del noroeste, que une los océanos Atlántico y Pacífico a través del Polo Norte, según las observaciones efectuadas por los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Las observaciones espaciales de la masa polar, iniciadas hace casi 30 años, nunca habían registrado que la ruta del noroeste estuviese abierta para la navegación, puesto que estaba congelada.
Las imágenes enviadas por el satélite Envisat de la ESA han permitido ahora constatar que la reducción de la masa de hielo en el Polo Norte, ligado al calentamiento climático, permiten que ese paso sea navegable.
Los expertos de la ESA destacan la aceleración que el deshielo ha sufrido en los últimos 10 años y recuerdan que los expertos de la ONU en cambio climático auguraron que, al ritmo actual, el océano Ártico se quedaría sin hielo en 2070.
La observación espacial también ha permitido detectar que la ruta del noreste, que bordea la costa de Siberia, se encuentra todavía bloqueada pero con una masa de hielo muy inferior a la de años anteriores. A la vista de la evolución del deshielo, los expertos creen que el paso del noreste podría abrirse antes de lo calculado inicialmente.
Hasta ahora, la menor masa de hielo del Polo Norte había sido registrada en 2005, pero entonces no se vio abierto el paso del noroeste. La ESA observa desde 1978 la masa de hielo de los Polos, difícil de calcular sobre la superficie de la Tierra pero posible gracias a las imágenes enviadas por los satélites.
En 2009, la Agencia Europea lanzará el CryoSat-2, dedicado a la observación de la criósfera, la parte de la corteza terrestre en la que se forma el hielo.
EL MUNDO, lunes 17 de septiembre de 2007

16 septiembre 2007

Protocolo de Montreal: 20 años protegiendo el ozono y atrasando el cambio climático

GUSTAVO CATALÁN DEUS
MADRID.- Hoy se celebra el 20 aniversario de la firma del Protocolo de Montreal, un tratado global de 190 países para proteger la capa de ozono, que tras dos décadas de implantación se puede considerar un gran éxito, aunque todavía queden lagunas por resolver.
Este convenio ha logrado en este plazo reducir en un 95% las sustancias perjudiciales para la capa de ozono, fundamentalmente los gases con compuestos de cloro que se utilizaban –fluorocarbonos (CFC)– y que una vez renovados para causar menos daños –hidrofluorocarbonos (HCFC)– se siguen usando en los sistemas de refrigeración, aire acondicionado, sprays o extintores. Los cloruros de metilo utilizados como biocidas en la agricultura son el otro grupo de sustancias dañinas. Ambas atacan las moléculas de oxígeno del ozono destruyéndolo.
La capa de ozono que recubre la atmósfera filtra las radiaciones ultravioletas, muy perjudiciales para los seres vivos. En 1984, el científico Mario Molina –quien fue premiado con el Nobel– detectó el agujero en la capa de ozono sobre la Antártida, que en los años sucesivos se fue agrandando causando una gran preocupación mundial.
Tan sólo tres años más tarde, la comunidad internacional adoptó el protocolo, cuyo objetivo final es acabar con todas las nuevas sustancias dañinas para el año 2040. Sin embargo, las medidas adoptadas hasta ahora han permitido importantes avances: se calcula que hasta 2020 se habrán evitado 100 millones de cánceres de piel, además de evitar números similares de casos de cataratas y otros efectos graves en la naturaleza.
"Es la historia de un éxito: un acuerdo multilateral, basado en la ciencia, ratificado por 190 países y que ha alcanzado su objetivo", ha afirmado estos días el director del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Achim Steiner. La agencia de la ONU considera que el éxito puede ser aún mayor si dentro de una semana, en la reunión anual del Convenio, se adopta el acuerdo de adelantar 10 años el objetivo.
La eliminación definitiva de los gases hidrofluorocarbonados (HCFC) una década antes, permitiría evitar la emisión equivalente de 35.000 millones de toneladas de CO2. Es decir, una cantidad 15 veces mayor de lo que pretende el Protocolo de Kioto en sus primeros cinco años de vigencia: 2.000 millones de toneladas, el 5,2% menos cada año de lo que se emitió en 1990.
Tanto los CFC como los HCFC tienen un elevado potencial de efecto invernadero, por lo que la eliminación de los primeros en la pasada década tuvo ya efectos beneficiosos en la lucha contra el cambio climático. La industria química, y en concreto la gran transnacional estadounidense Dupont, ha anunciado que tiene desarrollados los nuevos refrigerantes alternativos (ISCEON), y pide que se acelere la sustitución de los HCFC.
Si salen adelante los objetivos de la ONU, se habrán matado dos pájaros de un tiro: proteger la capa de ozono y frenar parte del cambio climático. Un éxito rotundo gracias a la estrecha colaboración –desconocida en otros convenios mundiales– de las agencias internacionales, los gobiernos, los científicos, la sociedad y la industria implicada.
EL MUNDO, domingo 16 de septiembre de 2007

14 septiembre 2007

WorldWatch insta a Europa a presionar a EE UU para impedir un cambio climático "catastrófico"

EFE
El último informe de la organización independiente WorldWatch Institute insta a Europa a "presionar" a Estados Unidos para que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero, teniendo en cuenta que "al mundo se le acaba el tiempo para prevenir un cambio climático catastrófico".
El director del proyecto Signes Vitals 2007-2008, Erik Assadourian, ha puesto de manifiesto en la presentación mundial de este informe, que se ha celebrado en Barcelona, la necesidad urgente de frenar el consumo de energía y otros recursos que favorecen la crisis climática, empezando por Estados Unidos, el país más contaminante.
Según Assadourian, es "indispensable" que Europa y el resto de la comunidad internacional ejerzan presión para que las autoridades estadounidenses se ocupen de un problema global que puede no tener marcha atrás.
De hecho, ha indicado el experto, el planeta ya está sufriendo los efectos del cambio climático, como se ha podido ver este verano en Europa, con los trágicos incendios de Grecia y las Islas Canarias o con las dramáticas inundaciones de Gran Bretaña.

China e India también contaminan

Emisiones nocivas Assadourian, que ha sido codirector del informe El estado del mundo 2005, ha recordado que, pese a que las emisiones de carbono de Estados Unidos continúan aumentando, el crecimiento más rápido se está produciendo en Asia, sobre todo en China y la India.
Con todo, si los estadounidenses no se comprometen a restringir las emisiones, es improbable que se pueda convencer a estos dos gigantes asiáticos y demás potencias mundiales para que reduzcan sus emisiones en cumplimiento del protocolo de Kioto.
"La única esperanza para reducir las emisiones mundiales de carbono es que Estados Unidos empiece a reducir las suyas y coopere inmediatamente con otros países", ha afirmado el director de Signes Vitals.
Assadourian considera que se avecina un buen momento para lograr un cambio de actitud de Estados Unidos, ya que el presidente George W. Bush prevé celebrar una cumbre internacional sobre el clima en Washington, mientras que el Congreso del país está preparando una legislación de gran alcance sobre el cambio climático.
"Ha llegado el momento de actuar", ha declarado Assadourian, que ha remarcado que cada minuto que se pasa sin actuar se agotan las posibilidades de prevenir un cambio climático de consecuencias "catastróficas".

ADN, viernes 14 de septiembre de 2007

El consumo mundial de agua mineral se duplica en 8 años

MERCÈ CONESA
BARCELONA
El consumo de agua embotellada crece a un ritmo frenético. La producción mundial se duplicó entre 1997 y el 2005, según advirtió ayer el Worldwatch Institute en la presentación de su informe anual Signos vitales. Este informe revela tendencias positivas y negativas en cuanto a recursos naturales y el agua envasada aparece como uno de los problemas del planeta. Es, además, protagonista de una enorme injusticia social, porque los grandes bebedores son los habitantes de países ricos y no los de aquellos lugares donde el grifo --si lo hay-- no da garantía sanitaria alguna."Prácticamente tres cuartas partes del volumen de agua embotellada en el mundo se consumen en una decena de países donde no hay problemas de suministro de agua potable con calidad", señala el informe. Italia es el primer consumidor mundial per cápita y España ocupa el quinto lugar.Los motivos por los que se opta por agua embotellada en lugar de agua de grifo son múltiples: tiene mejor sabor, por comodidad --en el trabajo, en reuniones-- o como sustituto de otras bebidas. En España, por ejemplo, el 31% del agua embotellada va a la restauración u hostelería. En Estados Unidos, donde el consumo es también alto pero sin llegar al nivel de Italia (un estadounidense bebe 99 litros al año y un italiano, 192), el agua embotellada, que no tiene las calorías de los refrescos, satisface a los consumidores preocupados por la obesidad.

250 VECES MÁS CARA

Los altos niveles de consumo indican que el precio importa poco en los países ricos. Un litro de agua envasada cuesta, como mínimo, 250 veces más que un litro de agua del grifo que cuente con todas las garantías sanitarias. En Barcelona, Agbar suministra un metro cúbico (1.000 litros) a 0,95 céntimos de euros y, en la misma ciudad, una garrafa de agua de cinco litros no cuesta menos de 1,10 euros, en los supermercados más baratos.En cuanto a calidad, el informe advierte de que el agua envasada "no siempre es segura o mejor que la del grifo". "Las normativas --prosigue-- relativas al agua embotellada en general son las mismas que las que se aplican al agua del grifo, pero más laxas en lo que se refiere a determinados contaminantes microbianos", por lo menos en EEUU.Hay un abuso de agua embotellada, según el informe, que no deja indiferente al medioambiente. "La extracción excesiva de agua mineral natural o de agua de fuentes para embotellar ha puesto en peligro cursos de agua y acuíferos submarinos". Pero no es solo eso. La producción, el embotellado, el envasado, almacenamiento y traslado de agua embotellada consumen importantes cantidades de energía. Y para fabricar las botellas hacen falta millones de toneladas de plástico elaborado a partir del petróleo.

EL BUEN RECICLAJE

Por ello no es nada extraño que en algunos países ya sea más cara una botella de agua de PET (polietileno tereftalato) que su contenido. En cualquier supermercado de Berlín, un botellín de agua de 33 cl.cuesta 0,12 euros y su envase 0,25. Claro está que en algunos países, como Alemania, el envase es retornable y debe pagarse una única vez. Por ello no es extraño que la recogida selectiva de botellas de agua para su reciclaje funcione a la perfección.En España eso no ocurre y si el consumidor no es ecológicamente responsable --deposita los envases en el contenedor pertinente-- pueden encontrarse botellas de plástico tiradas en cualquier lugar.

EL PERIODICO DE CATALUNYA, Viernes 14 de septiembre de 2007

Comer mucha carne no sólo es malo para ti, también lo es es para el planeta

Comer demasiada carne no sólo es malo para la salud, también es perjudicial para el planeta, según un grupo de científicos.
A nivel mundial, la actividad agrícola genera cerca de un quinto de las emisiones totales de gases de efecto invernadero y la producción de ganado tiene particularmente un impacto elevado, debido a la gran cantidad de metano generado por el ganado.
De hecho, los rumiantes como las vacas son responsables de hasta un 25 por ciento de las emisiones de metano producidas por las actividades humanas, incluida la ganadería, y científicos británicos quieren cambiar la dieta de esos animales, para hacerla más digerible, en beneficio del cambio climático.
En un escrito para la revista médica británica The Lancet, Tony McMichael, de la Universidad Nacional de Australia en Canberra, y John Powles, de la Universidad de Cambridge, señalaron que el promedio mundial de consumo de carne podría recortarse de forma realista en un 10 por ciento.
Esto ayudaría a la lucha contra el calentamiento global y también recortaría los riesgos para la salud asociados con el excesivo consumo de carne roja, dijeron.
El promedio global de consumo de carne es actualmente de 100 gramos por persona al día, pero hay una variación muy importante entre las poblaciones que registran un alto y un bajo consumo.


20 MINUTOS, 14 de septiembre de 2007

13 septiembre 2007

16.306 especies están en peligro de extinción

AGENCIAS ELMUNDO.ES
MADRID.- Como cada año, la Unión Internacional de Conservación ha publicado la Lista Roja de especies amenazadas. Tiene 16.306 entradas. Pero quizás más importante que el número de especies -una cifra siempre sometida a revisión- lo relevante es compararlo con el total de especies estudiadas. Éstas son 41.415. En otras palabras: una de cada tres especies de la Tierra, de las que hay suficiente información, está en peligro de extinción.
La lista contiene 200 especies más que el año pasado. Pero tal y como señala Craig Hilton-Taylor, el gestor de la lista: "sabemos que la estimación es por defecto. Realmente sólo echamos un vistazo a la punta del iceberg desde el punto de vista de las especies de las que la Ciencia tiene conocimiento".
Hasta ahora, la UICN tiene constancia de la desaparición de 785 especies; y a otras 65 sólo se las puede encontrar en cautiverio o cultivo. Según la organización, están en peligro de extinción uno de cada cuatro mamíferos, una de cada ocho aves, un tercio de los anfibios y el 70% de las plantas.
Para Hilton-Taylor el cambio climático sólo es uno de los factores que amenaza la supervivencia de las especies. "Es difícil saber si el cambio climático está llevando a algunas especies a la extinción, pues no opera por sí mismo, sino con otras amenazas". En cualquier caso, la responsabilidad del ser humano sería inexcusable. "Si todo el mundo en este planeta adoptase un modo de vida sostenible muchos de estos problemas desaparecerían", afirma.
Entre las especies más amenazadas, el conservacionista se detuvo en algunos casos: los corales de las islas Galápagos -en peligro por los cambios en la corriente de 'El Niño'-, los gorilas de llanura de África Occidental -amenazados por el virus del Ébola y el baiji o delfín del río Yang-Tze -al que prácticamente ya se le da por extinto o sin posibilidades de recuperarse.
En la misma línea, Julia Marton-Lefèvre, directora general de la UICN, señaló que "la Lista Roja de este año muestra que los valiosos esfuerzos realizados hasta ahora para proteger a las especies no son suficientes. El ritmo de pérdida de la biodiversidad está aumentando, y necesitamos actuar ya para reducirlo de manera significativa".
La Lista Roja clasifica las especies en peligro en cinco grupos: a) 'extinto o extinto en estado silvestre'; b) en peligro crítico y vulnerable; c) casi amenazado; d) preocupación menor; d) datos insuficientes. Se desconoce el número total de especies que existe sobre la Tierra; pero según estimaciones de expertos, el ritmo de extinción es entre 100 y 1.000 veces mayor que la tasa natural. Los países en los que se están produciendo mayor número de extinciones son Australia, Brasil, China y México.

EL MUNDO, jueves 13_9_2007

12 septiembre 2007

"Con los biocombustibles no se ahorran emisiones de CO2"

Hartmut Michel, alemán, 59 años, recibió el premio Nobel de Química en 1988 -conjuntamente con Johann Deisenhofer y Robert Huber- por determinar, por cristalografía de rayos X y en una bacteria, el funcionamiento en detalle de la fotosíntesis -la reacción más importante del mundo, según el jurado-. La fotosíntesis utiliza luz solar como fuente de energía para obtener sustancias orgánicas. Michel sigue en el Instituto Max Planck, estudiando la función de enzimas que tienen un papel en la respiración y el metabolismo. En la reunión de premios Nobel celebrada este verano en Lindau (Alemania), Michel no habló de su trabajo sino de una de sus aficiones: los biocombustibles. Según mostró en Lindau, los combustibles de origen vegetal no son una buena opción para combatir el cambio climático: no ahorran emisiones de CO2 y promueven la deforestación de la Amazonia. "No soy el único que dice esto, basta hacer los cálculos para verlo. Sólo que los políticos no quieren escuchar esta idea", dice Michel.
Pregunta. Según una directiva de la Unión Europea, el 5,75% de todo el transporte basado en energías fósiles deberá ser sustituido por biocombustibles antes del 2010. ¿Es una estrategia equivocada?
Respuesta. Recomendaría abolir esa directiva: con los biocombustibles no se ahorra emisiones de dióxido de carbono. Es evidente que tenemos que reducir las emisiones de dióxido de carbono si queremos frenar o reducir el calentamiento global, tenemos que cambiar de energías fósiles a energías renovables. Pero la producción y el uso del biogás o el biocombustible no son neutrales en cuanto a la producción de CO2, porque al menos el 50% de toda la energía contenida en el biogás o en el biocombustible procede de fuentes fósiles.
P. ¿Puede explicarlo un poco mejor?
R. Para producir algunos biocombustibles, como el etanol, hace falta invertir mucha energía en forma de fertilizante, de transporte... Y también en el destilado del alcohol. Lo que obtienes al fermentar el vegetal es algo como el vino, con un 10% de alcohol, y hay que convertirlo en alcohol 100%. Para eso hay que invertir casi tanta energía como la que hay en el etanol. Y si obtienes esa energía de combustibles fósiles, acabas emitiendo más CO2 de lo que emitirías simplemente usando gasolina en el coche.
P. ¿No es algo que se pueda mejorar con nuevas técnicas de cultivo, con más investigación en general?
R. El problema de partida es que la eficiencia global de la fotosíntesis es muy baja. Menos del uno por ciento de la energía solar se almacena en forma de biomasa, y no hay muchas posibilidades de mejorar eso. El biocombustible que se puede producir por unidad de superficie y año contiene menos del 0,4% de la energía solar que ha recibido esa superficie en el mismo tiempo.
P. O sea que habría que cultivar superficies enormes para obtener suficiente biocombustible...
R. Incluso si no contamos la energía que hay que invertir en producir los biocombustibles, hay que tener en cuenta que cubrir la demanda de electricidad de Alemania con biocombustibles exigiría dedicar toda la superficie del país a cultivos energéticos. En comparación, las células fotovoltaicas son entre 50 y 100 veces más eficientes en lo que respecta a convertir la energía solar en eléctrica, y necesitan de mucho menos suelo. Los cultivos energéticos son una manera muy poco eficiente de usar el suelo.
P. Ha hablado también del riesgo de deforestación asociado al uso de biocombustibles.
R. Sí, los biocombustibles están fomentando la pérdida de selva tropical en Indonesia, Malaisia, algunas zonas de África y en Brasil. En Brasil es la soja: cada vez se cultiva más y más soja en la selva. Y quemar selva para producir soja libera una cantidad enorme de dióxido de carbono a la atmósfera.
P. En su conferencia ha dicho incluso que es más eficiente, y ahorra más emisiones, usar directamente los cultivos para calentarse.
R. Sí, puestos a cultivar, el mayor ahorro lo obtendríamos usando la madera para calefacción, en vez de petróleo o gas natural. El petróleo se dejaría sólo para los coches. De esa manera triplicas o cuadruplicas la eficiencia, no pagas el impuesto de convertir la biomasa en biocombustible.
P. Pero también ha dicho que producir biocombustibles es más barato energéticamente en algunos países que en otros. ¿Son los biocombustibles rentables al menos en algunos países?
R. Si el biocombustible se produce a partir de la caña de azúcar en los países en que este cultivo crece como si fuera hierba, sin fertilizante, como Brasil, sí puede ser un proceso rentable. En Brasil se exprime la caña y los restos de la planta se usan para destilar el alcohol. Pero en Europa, con trigo o remolacha, no es rentable. Aquí no se da la caña de azúcar.
P. Y ¿si se usan métodos biotecnológicos, enzimas, que digieran toda la planta -incluida la lignina- para aumentar la eficiencia de la producción de biocombustible?
R. No se gana mucho. La eficiencia de la conversión de biomasa en biocombustible oscila entre el 0,15% y el 0,3%. Y las células fotovoltaicas tienen ya una eficiencia de entre el 15% y el 20%. Y también son interesantes las otras formas de aprovechar la energía solar, como la energía solar térmica.
P. Así que en su opinión hay que fomentar la energía solar
R. La mejor manera de resolver nuestro problema es con energía solar, lo malo es que las células fotovoltaicas son aún muy caras. Podríamos tener una granja solar en el Sáhara, por ejemplo, y convertir la energía que se obtuviera en alguna otra forma de energía que se pueda transportar, como el hidrógeno. Eso, hasta que se desarrollen cables superconductores a temperatura ambiente.
P. Si está tan claro que los biocombustibles no son una opción, ¿por qué todo el mundo apuesta por ellos?
R. Es que son una idea muy atractiva, el término bio vende mucho... Pero no soy el único que critica los biocombustibles. Basta hacer los cálculos.
EL PAÍS, Miércoles 12 de septiembre de 2007

La OCDE cuestiona la escasa eficiencia y rentabilidad de los biocarburantes

LAURA VILLENA. SERVICIO ESPECIAL/ BRUSELAS
La contribución real de los biocarburantes a la mitigación del cambio climático es cada vez más cuestionada. Ayer, la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reavivó el debate con la publicación del informe «Bicombustibles: ¿es el remedio peor que la enfermedad?», en el que se ponen en duda la rentabilidad y el beneficio medioambiental del uso de combustibles biológicos.
El informe denuncia que la creciente demanda de biocombustibles para sustituir a los carburantes fósiles -carbón, petróleo o gas natural- tendrá consecuencias económicas a nivel mundial. Pone el ejemplo del conflicto «comida contra combustibles», que obligará a los agricultores a decantarse por destinar sus campos de cultivo a la alimentación o a la elaboración de biocombustibles, producidos sobre todo de maíz, caña de azúcar o cereal.
La consecuencia de cualquier desvío de la producción hacia la generación de energía biológica encarecerá el precio de la comida, según el informe, que augura ya una subida para la próxima década. Y es que, a pesar de que son las regiones tropicales las más adecuadas para dedicarse a estos cultivos, el hecho de que los productos medioambientales estén subvencionados y cuenten con incentivos en la UE provocará, según el texto, una destrucción de los ecosistemas naturales, como bosques, humedales y pastos, en favor de las cosechas para energía biológica.

Amenaza al medio ambiente

La obsesión por los biocarburantes puede suponer una amenaza para el medio ambiente y la biodiversidad. El informe alerta de que si se tienen en cuenta la acidificación de la tierra, el uso de fertilizantes, la pérdida de biodiversidad y la toxicidad del uso de pesticidas agrícolas durante el proceso de producción de bioetanol o biodiésel, su impacto medioambiental «puede superar fácilmente el de la gasolina o el diésel mineral».
El progresivo uso de biocarburantes creará problemas que, según la OCDE, no aportarán a cambio ningún beneficio medioambiental, puesto que la reducción de las emisiones de CO2 no superará el 3%.
El empeño por preservar su liderazgo y la lucha global contra el cambio climático han empujado a la UE a imponer medidas y firmar compromisos de manera desenfrenada durante los últimos años. Pero lo que un día se firmó con el convencimiento de que era el camino más corto hacia la reducción de emisiones, despierta hoy más de una incógnita.
El primer ejemplo de que la UE no acaba de dar con la fórmula para frenar el cambio climático fue el sistema de comercio de emisiones (ETS, en sus siglas en inglés), cuya primera fase está a punto de concluir con un fracaso a la espalda y la esperanza de la Comisión Europea de que la segunda fase traiga consigo resultados.
Si los pronósticos de la FAO y la OCDE se cumplen, al chasco del ETS podría sumarse en de unos años el de los biocombustibles. La UE apostó por ellos el pasado marzo, cuando se comprometió a que al menos el 10% de los combustibles consumidos por los automóviles europeos sean de origen biológico para 2020. Este compromiso supone la importación del 20% del biocombustible necesario y el uso de 59 millones de toneladas de cereales -el 18% de la producción interna-.
Segunda generación
Ante esta apuesta y los riesgos presentados en su informe, la OCDE invita a la UE y a sus Gobiernos a interesarse por los biocarburantes de segunda generación -que pueden producirse a partir de fuentes no alimentarias como residuos agrícolas (paja) y desechos de maderas- y les insta imponer políticas «más eficientes», como los impuestos sobre el carbón. Por último, llama la atención sobre la necesidad de que la Comisión Europea cree una certificación de «sostenible» para los biocarburantes.
La OCDE también llama a los países en vías de desarrollo, como Brasil, de donde proceden en muchos casos el bioetanol y otros combustibles biológicos, a utilizar sus fuentes energéticas no sólo desde el «cómodo» punto de vista de la exportación, sino como la vía para identificar nuevas formas de progreso económico, como la investigación en bioenergía.
ABC, MIÉRCOLES 12_9_2007

11 septiembre 2007

Las empresas españolas dan aire a EE.UU.

MARIO SÁNCHEZ GUILLÉN MADRID.
En Mahanoy City, en el estado de Pensilvania, el empresario Brent Alderfer no sabía como llevar a cabo su proyecto para crear un parque eólico que abasteciera de electricidad a las localidades de este condado, que dista 230 kilómetros de la ciudad de Nueva York.
A pesar de las buenas perspectivas del negocio, Alderfer no encontraba compañías que quisieran involucrar sus fondos en el proyecto, y se encontraba con que los aerogeneradores que necesitaba tardarían más de dos años en llegar si finalmente conseguía los permisos oportunos para construir el parque en el estado donde viven los «amish».
Entonces (finales de 2005), el presidente de la empresa de energías renovables estadounidense Community Energy contactó con Iberdrola, compañía española con sede en Bilbao, que rápidamente encontró soluciones para ayudar al señor Alderfer a llevar a cabo su proyecto de energía eólica.
La solución fue sencilla: a los seis meses, Iberdrola -a través de su filial Iberdrola Renovables- adquirió Community Energy por 40 millones de dólares, y dos meses después sus técnicos equiparon el proyecto con aerogeneradores, que comenzaron a producir electricidad limpia y suficiente para abastecer a 6.500 hogares. Iniciativa, tecnología y capital español impulsaron el proyecto eólico de Community Energy, que desde entonces se presenta de forma orgullosa, en su logotipo corporativo, como «una compañía de Iberdrola».

La conquista del Oeste

Pero Iberdrola, cuarta «utility» europea por capitalización bursátil, no es la única que ha visto el enorme potencial de desarrollo de la energía eólica en Estados Unidos y se ha lanzado de compras en aquel país, que mira con envidia la iniciativa, solvencia y poder tecnológico de las compañías españolas.
También Acciona, a través de su rama energética, ha decidido poner una pica en América y empezar a desarrollar proyectos eólicos en su suelo. La empresa que preside José Manuel Entrecanales compró el pasado 12 de julio a la compañía EcoEnergy los derechos para desarrollar tres parques en los estados de Illinois, Iowa y Wisconsin.
Esta operación se encuadra dentro de una estrategia en la que la compañía prevé un importante crecimiento de su potencia instalada en el país, a razón de unos 400 MW adicionales al año, hasta superar los 1.000 MW eólicos en 2009. De igual forma, a finales de la década prevé generar el 13% de su energía eólica en EE.UU., con una inversión acumulada de 1.300 millones de euros.
Acciona, además, usará en estos proyectos sus propios aerogeneradores, por lo que no tendrá que depender de uno de los eslabones más débiles en la cadena industrial de la energía eólica: la construcción de turbinas, muy inferior a la demanda y que está produciendo un auténtico «cuello de botella» para las intenciones de muchos empresarios, que quieren construir parques eólicos y se encuentran con plazos de hasta dos años desde que solicitan los aerogeneradores hasta que finalmente los reciben.
Precisamente, la segunda compañía mundial en producción de molinos de viento para parques eólicos es Gamesa. La sociedad vasca, de la cual Iberdrola posee el 18%, entró en el Ibex-35 en 2001 y desde principios de 2005 su cotización ha pasado del entorno de los 10 euros por acción al entorno de los 30, impulsada por las buenas perspectivas del negocio.
EE.UU., por supuesto, es un cliente preferente para Gamesa, que ya ha montado en aquel país cinco parques eólicos, que cuentan con 104 aerogeneradores en total y una capacidad de 132,75 MW.
Las empresas españolas, por tanto, están dando aire a EE.UU., un país muy contaminante que quiere dejar de serlo.
En el mundo hay un sector económico donde España es líder indiscutible: la energía eólica. Tanto que la primera potencia del mundo echa mano de nuestras compañías para sus proyectos
REUTERS
ABC Lunes 10_9_2007

El Foro Asia-Pacífico acuerda fomentar la eficiencia energética y la reforestación

EFE
SIDNEY.- Los líderes de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) han aprobado la propuesta australiana para combatir el cambio climático mediante un uso más eficiente de la energía y con el apoyo de la reforestación.
El APEC representa casi la mitad del comercio global y cerca del 60% del PIB mundial. Está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, EEUU, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam.
Al mismo tiempo que los mandatarios examinaban la proposición del primer ministro australiano, John Howard, unas 10.000 personas se manifestaban en otro punto de Sídney para protestar contra la política medioambiental, las guerras en Irak y Afganistán y las violaciones de los derechos humanos en China, que con EEUU es uno de los países que más contribuyen a la contaminación global.
Cerca de una veintena de personas fueron detenidas por la policía y dos agentes resultaron heridos leves en forcejeos con los manifestantes.
"Subrayamos la importancia de mejorar la eficiencia en el uso de la energía en toda la región del APEC, con el fin de reducir la intensidad energética en al menos un 25% antes de 2030", indicaron los jefes de Estado y de Gobierno en la llamada "Declaración de Sídney".
La intensidad energética es la relación entre el consumo de energía y el Producto Interior Bruto (PIB).
El documento, aprobado por los líderes a contrarreloj con el propósito de que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, pudiera firmarlo antes de emprender regreso a Washington, señala además que pretenden "trabajar para alcanzar el objetivo de un aumento de la superficie de bosques en la región en al menos 20 millones de hectáreas de todo tipo de bosque antes de 2020".
Según la propuesta de Australia, que al igual que EEUU, ha rechazado firmar el Protocolo de Kioto, de conseguirse este objetivo "permitiría almacenar unos 1.400 millones de toneladas de dióxido de carbono, el equivalente, aproximadamente, a un 11% anual de emisiones globales".
"Es una importante piedra angular para lograr un acuerdo internacional sobre el cambio climático", declaró Howard, ardiente defensor de la propuesta presentada al resto de países del APEC cuando los sondeos de opinión indican que perderá las elecciones generales que tiene que convocar antes de que acabe el año.
La declaración fue firmada después de cuatro días de intensas negociaciones entre las 21 delegaciones con la finalidad de alcanzar un pacto conveniente para las economías industrializadas, como las de Australia y EEUU, y menos desarrolladas, como China e Indonesia.
Nuevas tecnologías, y en particular recursos y producción con emisiones bajas o nulas, serán cruciales para alcanzar una reducción real de emisiones", apunta el documento del APEC.
El líder australiano, aparentemente eufórico por haber conseguido que su propuesta saliera adelante, señaló que la aprobación de la "Declaración de Sídney" sobre el Cambio Climático demuestra que el APEC "está vivo y que el sistema del consenso funciona".
Según Howard, la acuerdo "deja preparado el terreno para la reunión que se celebrará en Washington a finales de este mes", con el presidente Bush de anfitrión.
No obstante, la declaración reafirma que las economías del APEC consideran que la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es el mejor foro para abordar todos aquellos asuntos relativos al calentamiento del Planeta. "Es papel mojado y no incluye ninguna acción real", dijo la portavoz de Greenpeace en materia de energía, Catherine Fitzpatrick


EL MUNDO, 11 de septiembre de 2007

El cambio climático deja sin alimento a las ballenas grises en el Ártico

GUSTAVO CATALÁN DEUS
MADRID.- Las ballenas grises que viven a lo largo de la costa oeste de Norteamérica se están muriendo de hambre a consecuencia de los cambios que se están produciendo en sus áreas de alimentación, en el océano Ártico. Las alteraciones en la cadena trófica que les impide alimentarse adecuadamente, están provocadas por el calentamiento global, según una investigación que publica hoy Proceedings of the National Academy of Sciences.
El estudio genético realizado en muestras de ADN de 42 ejemplares y llevado a cabo por las universidades de Stanford y de Washington de las poblaciones de ballenas grises (Eschrichtius robustus), indica que esta especie no se ha recuperado de la caza a la que estuvo sometida en el siglo XIX y XX. Es más, ha habido un perceptible descenso poblacional en la década de los 90. Hoy quedan unos 22.000 ejemplares, frente a los 96.000 que hubo antes de su explotación, es decir, una quinta parte.
Al estudiar las causas de la lenta recuperación de la especie y el reciente declive, los científicos concluyen que el cambio climático, de amplias repercusiones en el Ártico, está influyendo en la base de la cadena trófica, por haber modificado la cantidad y distribución de los pequeños organismos con los que se alimentan. "Las ballenas grises alertaron hace décadas del impacto de la sobrepesca, y ahora quizá están avisándonos de otro problema aún más grave", afirma Steve Palumbi, coodirector de la investigación.
Estos cetáceos se comportan como enormes arados que remueven el fondo marino para levantar sus pequeñas presas. Esa acción puede remover doce veces más sedimentos que los que aporta cada año el río Yukon, el más grande del Ártico. Tanto sedimento en suspensión atrae a otras especies que se benefician de la actividad alimenticia de las ballenas.
Ahora, con casi cinco veces menos de ballenas grises, las especies oportunistas también están pasando hambre. Es difícil cuantificar ese impacto bajo el mar. Pero en la superficie, los expertos si saben que un millón de aves marinas están afectadas por los grandes cambios que se están produciendo en el Ártico.
EL MUNDO, 11 de septiembre de 2007

La FAO afirma que el cambio climático amenaza la seguridad alimentaria

EUROPA PRESS
MADRID.- El subdirector general de la Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Alexander Müller, ha apostado por combatir las causas del cambio climático, además de por adoptar medidas para paliar sus consecuencias.
"Al tiempo que combatimos las causas del cambio climático -reduciendo las emisiones y aumentando los sumideros de gases causantes del efecto invernadero, es crucial tomar también medidas inmediatas para neutralizar sus efectos", aseguró Müller.
En su opinión, "hay que encontrar formas para mejorar la capacidad de adaptación de la gente y de los sistemas de producción alimentaria". Así lo ha manifestado durante el seminario 'Planificación y estrategias de adaptación', celebrado en Roma, al que ha acudido más de un centenar de expertos.
Para Müller, el cambio climático se está convirtiendo "en uno de los grandes retos a los que la humanidad deberá enfrentarse en los años venideros". "Debido a su impacto en la producción, distribución y acceso a los alimentos, indicó.

Sector vulnerable

El subdirector de la FAO alertó de que la agricultura "es el sector más afectado por los cambios en el clima y será cada vez más vulnerable en el futuro". En este punto, se mostró convencido de que "la mayor situación de riesgo" la sufrirán los países en desarrollo "que más dependen de la agricultura y tienen menos recursos y alternativas" para afrontar el fenómeno.
Mientras que los países industrializados "podrían incrementar su potencial de producción a corto plazo con un aumento de la temperatura a nivel mundial de entre 1 y 3 grados centígrados", en las latitudes más meridionales, "en especial en los sectores de agricultura de subsistencia y zonas marginales, semiáridas y subhúmedas", un mínimo aumento de la temperatura mundial "hará descender probablemente el potencial de producción".
"La FAO ayuda de forma activa a sus Estados miembros, en particular a los países en desarrollo, a mejorar su capacidad de hacer frente al impacto negativo del cambio climático en la agricultura, los bosques y la pesca", recordó Müller, que insistió en la necesidad de disponer de información en tiempo real que permita a los países adaptar su agricultura de forma adecuada.
Recientes estudios de este organismo responsabilizan al sector ganadero es del 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, mientras que la deforestación es responsable del 18% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Asimismo, el cultivo del arroz es la mayor fuente de metano originada por la actividad humana -entre 50 y 100 millones de toneladas por año.
Por estos motivos, la FAO aboga por mejorar la gestión de la ganadería y de las prácticas agrícolas y forestales. En este punto, Müller apostó por la introducción de nuevas variedades de cultivos, más resistentes a los cambios que se avecinan.




EL MUNDO, Martes 11 de septiembre de 2007

Ultimátum a los mayores consumidores del mundo para reconciliar clima y economía

R. VILLAPADIERNA. CORRESPONSAL BERLÍN.
«Se trata de primar las oportunidades sobre las cargas» en el modo de encarar el cambio climático, animaron ayer los ministros alemanes de Economía y Medio Ambiente a los representantes de los 20 mayores consumidores de energía del mundo. La reunión ministerial del Grupo de Gleaneagles concidía con un pesimista informe energético de la ONU y las recomendaciones del Liderazgo Global para la Acción Climática, también a los países emergentes.
Las fábricas parecen estar reaccionando más y mejor a los compromisos energéticos que vehículos y hogares, donde el consumo de electricidad se ha disparado. Los aparatos domésticos, incluido el aire acondicionado, empiezan a contaminar tanto como las calefacciones, según el informe de la Agencia Internacional de la Energía (ONU), que llama a los hogares en las sociedades avanzadas a ahorrar con más eficiencia. «Tenemos que ver la forma de incrementar la separación entre crecimiento económico y consumo de energía y emisiones», urgió a los presentes el presidente de la AIE.
Un grupo de líderes formado por ex jefes de Estado y gobierno y líderes de empresa y sociedad civil divulgaron en paralelo ayer en Berlín un esquema para hacer frente al cambio climático. Liderazgo Global para la Acción Climática (LGAC) es una iniciativa del Club de Madrid y la Fundación Naciones Unidas y destaca 11 recomendaciones para futuras negociaciones, con el objetivo de reducir, para 2050, las emisiones globales de dióxido de carbono al 60% de los niveles que había en 1990, de modo que el calentamiento del planeta no sobrepase entonces los 2 o 2,5 grados. Esto pasa porque Estados Unidos reduzca en un 30% sus emisiones con respecto a 1990 antes de 2020.
Esta iniciativa recomienda un «acuerdo exhaustivo» que incluya a todos los países, todos los sectores y todas las fuentes y modelos de emisiones. Afirma que serían «los países desarrollados los que deben dirigir de manera decisiva los esfuerzos por la reducción», aunque admiten «que no todos los emergentes son iguales» y «algunos están industrializándose rápidamente».

Economías emergentes

China e India, países en desarrollo que se cuentan entre los más contaminantes, se niegan a asumir responsabilidades, aduciendo que la política climática frenará su crecimiento. «En estos momentos no hay disposición alguna, por parte de los emergentes, a participar en las negociaciones para establecer un marco que suceda a Kioto», dijo Sigmar Gabriel. Su posición oficial es que es una responsabilidad histórica de los industrializados.
¿Cómo desarrollar las tecnologías capaces de conciliar crecimiento económico y protección climática, y cómo transferirlas a los países en desarrollo? ¿Cómo estimular las inversiones públicas y privadas indispensables para la protección del clima? ¿Qué marco político es necesario? Estas son las cuestiones que se plantea el tercer encuentro ministerial del grupo «Diálogo Gleneagles» que coordina las iniciativas frente al cambio climático.
«Esta tercera sesión de Gleneagles es un paso más hacia Bali, donde queremos que se inicie la negociación que lleve en 2009 a un acuerdo» que suceda al protocolo de Kioto, dijo a ABC el secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, del Ministerio español de Medio Ambiente, Arturo Gonzalo Aizpiri, quien valoró un formato multilateral «que incluye a los principales actores en el ámbito de la energía y los flujos financieros» que podría facilitar «un desacople entre economía y contaminación».
Aizpiri cita el frente tecnológico así como el financiero en esta lucha global, sin obviar la conciencia ciudadana en el consumo doméstico. Dijo que España apoya la «habilitación de instrumentos de apoyo financiero a la lucha contra el cambio climático» y citó «el marco global de inversiones en energías renovables» del Banco Mundial, que debe demostrar «que habrá recursos para la financiación».
La AIE ha realizado en Berlín un llamamiento a los industrializados a frenar consumo y emisiones mediante un uso más eficiente de la energía. Su presidente, Nobuo Tanaka, presentó un estudio que revela que los aparatos electrónicos podrían convertirse en un factor de mayor emisión de dióxido de carbono que las calefacciones.

ABC, martes 11 de septiembre de 2007

10 septiembre 2007

Predicen la desaparición de dos tercios de los osos polares antes de 2050

RICARD GONZÁLEZ (especial EL MUNDO)
WASHINGTON.- Quien decidió convertir al oso polar en la mascota y símbolo del movimiento contra el cambio climático tuvo una buena intuición. De acuerdo con un informe del Gobierno de los EEUU, la población de osos polares se habrá reducido en dos tercios en el 2050 a causa del derretimiento del Ártico por el cambio climático, y a finales de siglo, sólo se podrán ver sus andares con aire perezoso en una pequeña franja del norte de Canadá, en los vídeos o en el zoo.
La población mundial de osos polares se cifra hoy en día en unos 25.000 ejemplares, que se mueven por el Ártico, el norte de Canadá y Alaska, y Rusia. Las proyecciones del Gobierno norteamericano, basadas en las últimas mediciones sobre la fusión de las casquetes polares y que muestran un deshielo más rápido del previsto a causa del cambio climático, prevén que a mediados de siglo el hábitat de los osos polares se habrá reducido drásticamente. Un 42% del Ártico habrá desaparecido, y las altas temperaturas harán imposible su supervivencia en Alaska y Rusia.
Los osos polares necesitan las plataformas de hielo para cazar focas, el elemento principal de su dieta alimentaria, ya que raramente son capaces de cazarlas en tierra firme, o en el agua. "Hay un vínculo claro entre los cambios en la cantidad de hielo, y el bienestar de los osos. Si el hielo desaparece, el oso polar también", ha declarado Steven Amstrup, el científico que ha dirigido el estudio. En concreto, un 84% de las variables que afectan el futuro del oso polar estarían ligadas al volumen de hielo existente.
El estudio, que ha sido elaborado por la agencia científica del Departamento de Interior de los Estados Unidos –el Ministerio encargado de velar por el mantenimiento del territorio propiedad del gobierno federal–, calcula que la extensión del Polo Norte ha pasado en los dos últimos años de 7,6 millones de kilómetros cuadrados a 7,1.
Sin embargo, quizás la peor noticia para el futuro de los osos polares, que se pasean por la Tierra como mínimo desde hace 40.000 años, es que los científicos creen que la acumulación de dióxido de carbono y otros gases industriales en la atmósfera que provocan el efecto invernadero no va a reducirse en las próximas décadas. "Aunque se reduzcan las emisiones de gases, veremos la misma cantidad en la atmósfera al menos durante los próximos 20, 30 o 40 años", asegura Mark Myers, director de la agencia científica que ha elaborado el estudio.
Estos datos probablemente llevarán al Secretario de Interior, Dirk Kempthorne, a incluir el oso polar en la lista de animales en peligro de extinción del Gobierno. El pasado mes de diciembre, Kempthorne propuso incluir esta especie dentro del grupo de "amenazadas". Esta categoría es la que sigue inmediatamente a la de máximo riesgo, y ya obliga a su protección por parte del Gobierno. La polución, el turismo y la caza son también citados en el informe como peligros para su supervivencia.
EL MUNDO, lunes 10 de septiembre de 2007


08 septiembre 2007

Los líderes del Foro de Asia-Pacífico acuerdan un uso energético más efectivo

EFE
SIDNEY.- Los líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) firmaron la "Declaración de Sídney" sobre el cambio climático, según anunció el primer ministro australiano y anfitrión de la reunión, John Howard.
Howard explicó en rueda de prensa en la Casa de la Opera que la "declaración reconoce la necesidad de lograr un uso más efectivo de la energía", además de destacar la "necesidad de todas las naciones a contribuir según sus capacidades y circunstancias" a corregir el cambio climático.
La iniciativa, impulsada por Australia, anfitrión de la cumbre, compromete a mejorar la eficiencia energética en un 25% antes de 2030.
El texto acepta que la ONU es el espacio adecuado para discutir y dirigir la lucha contra el cambio climático.
Howard indicó que la "Declaración de Sídney" expresa que el marco para proseguir el debate sobre el asunto es la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático que se celebrará en la isla indonesia de Bali en diciembre próximo.
El documento fue firmado en la inauguración de la XV Cumbre del APEC, para contar con la rúbrica del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, quien esta tarde regresa a Washington, donde tiene que ocuparse de un informe sobre la intervención armada en Irak, y no podrá asistir a la clausura, mañana.
El APEC integra a Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam.
EL MUNDO, sábado 8 de septiembre de 2007